LOGO BLANCO
Día Mundial de las Redes Sociales
Las redes sociales son una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación.
El día de las redes sociales tiene su origen a partir del año 2010, gracias a una iniciativa del portal de noticias y tecnología Mashable, cuyo fundador es Peter Cashmore. Este reconocido empresario, consideró necesario dedicar un día para festejar un medio de comunicación que se ha transformado en una herramienta universal para millones de personas. Hoy en día, esta celebración es de carácter mundial y ya son más de 200 que la consideran una fecha de relevancia, además, cada vez cuenta con más seguidores, que cada año se reúnen para organizar eventos, foros y conferencias dedicadas a las redes sociales y dar a conocer las potencialidades de marketing y publicidad que se logran a través de plataformas como Instagram, WhatsApp, Facebook, Twitter entre otras.
Las redes sociales más utilizadas y reconocidas de la actualidad son: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y WhatsApp, las cuales acogen a más de 2.500 millones de usuarios. Más de 200 ciudades alrededor del mundo consideran a esta como una fecha de alta relevancia y diversas agrupaciones realizan foros y congresos en donde se recuerda el verdadero interés con el que se deben manejar este tipo de sitios en línea.
Desventajas de las redes sociales
Estafas y robos de datos
Quizás uno de los peligros de las redes sociales que más preocupan a la mayoría de la gente es la puerta que abren estas plataformas a problemas como la suplantación de identidad, la copia de tarjetas de crédito, la venta de productos defectuosos y otro tipo de fraudes. Hoy en día cualquier persona puede comenzar una campaña publicitaria en Facebook o Instagram y llegar a miles de individuos por un coste muy bajo. El problema es que no todos los que emprendan esta acción van a tener buenas intenciones.
Censura
El Internet es un lugar donde cualquier opinión tiene cabida. La censura. Hoy en día, unas pocas plataformas controlan en gran medida la opinión pública y la información a la que tienen acceso la mayoría de los ciudadanos. Para mucha gente, si algo no aparece en Google, o no se puede encontrar en YouTube o Facebook, simplemente no existe. Esto en principio no tiene por qué ser malo; pero les da a estas empresas un poder increíble sobre qué tipo de creencias desarrolla la población. Si las redes sociales deciden empezar a cerrar perfiles de personas cuyo mensaje no les interesa, estas formas de pensar lo tendrán muy complicado para no desaparecer por completo en muy poco tiempo. Por desgracia, esto no es algo puramente teórico, sino que ya está pasando. En los últimos años, los casos de perfiles en redes sociales que han sido completamente eliminados por dar opiniones controvertidas no han dejado de crecer.
Ventajas de las redes sociales
Conexión con gente de todo el mundo
Facebook, una de las redes sociales más importantes de todos los tiempos, comenzó siendo una plataforma que permitía a antiguos compañeros de universidad encontrarse una vez que ya se habían graduado. Aunque ahora mismo estas páginas tienen muchos más usos y han evolucionado de forma increíble, una de sus principales ventajas sigue siendo la oportunidad que nos dan para conectar con gente sin importar la distancia a la que se encuentre.
Permiten conocer opiniones alternativas
Uno de los atractivos más grandes de las redes sociales es que en ellas, prácticamente cualquier persona puede transmitir sus pensamientos y conseguir llamar la atención sobre ellos. Esto significa que los medios de comunicación tradicionales, como la televisión o los periódicos, han dejado de tener la exclusividad en cuanto a qué ideas pueden ser encontradas por la mayoría de la población. Gracias a Internet y las redes sociales, ahora mismo vivimos en un verdadero libre mercado de ideas, algo que puede traernos multitud de beneficios.
Ofrecen multitud de oportunidades a nivel laboral
Otra de las principales ventajas de las redes sociales es que pueden tener un impacto extremadamente beneficioso sobre el aspecto económico de nuestra vida. Además, esto es igualmente cierto tanto si eres un trabajador por cuenta ajena, como si quieres abrir tu propio negocio o trabajas como autónomo para distintos clientes. Por ejemplo, si trabajas para una empresa como empleado o quieres hacerlo, las redes sociales pueden convertirse en uno de tus mayores aliados a la hora de encontrar un puesto interesante. En los últimos tiempos, la mayoría de compañías no se molestan en mirar currículums; tan solo tienen que echarles un vistazo a plataformas como Linkedin para encontrar un candidato que se ajuste a lo que están buscando. Por otro lado, si quieres expandir tu propio negocio o necesitas conseguir nuevos clientes para tu trabajo como autónomo, las redes sociales también pueden ser una de las herramientas más efectivas para ti. Hoy en día, cualquiera puede crear una campaña publicitaria en Facebook o Instagram y conseguir multitud de nuevos seguidores pagando muy poco dinero. De hecho, muchas grandes empresas han abandonado casi por completo la publicidad tradicional y se están centrando sobre todo en el uso de estas plataformas para obtener nuevos clientes.
Compartir: